La diplomatura en Antropología Forense tiene como objetivos fundamentales la capacitación, actualización y perfeccionamiento de los participantes sobre las distintas áreas temáticas que abarcan esta disciplina, así como la integración de los distintos equipos multidisciplinarios que intervienen en la investigación.
Comprender el concepto y la importancia de la Antropología Forense en todas las áreas de involucra la actividad pericial, así como el valor del trabajo en conjunto entre las distintas disciplinas que intervienen en la investigación de un hecho delictivo.
Adquirir los conocimientos para identificar los problemas.
Aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los especialistas en la resolución de casos prácticos.
Analizar y discutir casos problema relacionados con la práctica forense. (distintas formas de muerte violenta, catástrofes, toma de muestras, manejo de materiales, etc.)
Conocer y plantear la resolución de problemas, mediante un enfoque desde la Antropología Forense que incluya planificación, programación, y evaluación interdisciplinaria de los mismos.
Tener conocimiento sobre las diferentes realidades de la disciplina y su aplicación en otras áreas del mundo.
La Diplomatura en Antropología Forense está organizada en 5 módulos, cada uno compuesto por 8 clases virtuales mensuales. Esto implica dos clases semanales y una clase final sincrónica, integradora o magistral, que contará con la participación de invitados/as/es destacad@s en el ámbito de la Antropología Mundial. Las clases se subirán progresivamente a la plataforma a medida que avance el curso, favoreciendo un aprendizaje dinámico y estructurado.
Este programa está destinado a toda persona vinculada, directa o indirectamente, con la actividad Forense en sus distintos escenarios (desde el trabajo de campo, hasta los laboratorios más especializados en el área):